Versiones y Revisiones
La Biblia ha sido traducida a mas de 2000 idiomas y dialectos, y en todas las traducciones siempre hay diferenctes Versiones y Revisiones, algunas de estas son:
Dios Habla Hoy
La presente edición corresponde a la traducción castellana de la Biblia publicada con el título Dios habla hoy.
En esta traducción se ha buscado que el lector actual reciba efectivamente el mensaje que querían comunicar los textos originales. Para ello se ha usado un lenguaje sencillo, que la generalidad de los lectores de Hispanoamérica pueda entender. Por eso, esta traducción se llama «versión popular». Al revisar la traducción se ha procurado que esa finalidad se cumpla de manera aún más completa.
Traducción en Lenguaje Actual (TLA)
La Traducción en lenguaje actual (TLA) es una traducción directa de los idiomas bíblicos (hebreo, arameo y griego); no es una adaptación o paráfrasis de ninguna versión castellana existente. Se han tomado como base de la traducción las dos versiones oficiales de Sociedades Bíblicas Unidas (SBU) que se usan en todas nuestras traducciones alrededor del mundo: la Biblia Hebraica Stuttgartensia y la cuarta edición revisada del Nuevo Testamento Griego.
Reina Valera 1960 (RVR60)
La revisión Reina-Valera ha sido el texto más utilizado por la iglesia evangélica hispanoamericana durante varias gereraciones. Su lenguaje forma parte del habla de los cristianos evengélicos, quienes han memorizado frases, versículos y pasajes enteros, en los que siempre encuentran consuelo e inspiración divina.
Reina Valera Contemporanea
En 1569, Casiodoro de Reina legó al mundo de habla castellana su insuperable traducción de los textos bíblicos, la cual llegó a ser conocida como la Biblia del Oso. Treinta años después, en 1602, Cipriano de Valera realizó la primera revisión de dicha traducción. Es interesante notar que, con el tiempo, esta revisión llegó a conocerse como la versión de Cipriano de Valera. El revisor había superado al traductor.
Con el paso de los siglos la revisión de Cipriano de Valera ha sido a su vez objeto de continuas revisiones, entre las que destacan la de 1909 y la de 1960, realizadas hace ya cien y cincuenta años, respectivamente. Surgen entonces varias preguntas: ¿Por qué se realizan dichas revisiones? ¿Cuál es la razón que lleva a realizarlas?